Rolf Behncke Concha [1947] desde joven inici— una seria bœsqueda en el entendimiento de la naturaleza humana: su origen estructural y social, el funcionamiento de sus emociones y el modo en que se nos presenta la realidad y sus significados. Todo esto no por una ambici—n de erudici—n, sino encontrar y fundamentar un vivir y compartir una vida con otros en toda la expresi—n naturaleza humana, en donde todos muestren continuamente lo que les pasa por el placer y el sentido de responsabilidad de hacerlo y sentirse ah’ acogidos y queridos enteramente, generando de esta manera una Òcerebro grupalÓ que opera con la potencia de una unidad social coordinada sobreviviendo de una mejor manera en el ambiente (tanto social como natural), tal cual lo hicimos como primates durante m‡s 50 millones de a–os antes de la agricultura.
Realizó consultoría en salud y comunicación en empresas Arauco (ASA) y otras como ACHS, en la década del 2000, de donde surge el escrito "La Empresa como Comunidad.
Los aportes culturales y cient’ficos para consolidar las bases fundamentales de esta orientaci—n son varios y en distintos contextos:
Á Antoine de Saint-Exœpery (1900-1944) Quien orienta constantemente hacia la realizaci—n social del ser humano, despertando una y otra vez las emociones de compa–erismo, grandeza interna y lo poŽtico de la estabilidad familiar. Rolf lo estudia p‡rrafo por p‡rrafo religiosamente durante m‡s 30 a–os, principalmente en su texto p—stumo Cuidadela, el cual ÒtraduceÓ de su lenguaje poŽtico en un escrito llamado ÒLos Fuegos del ClannÓ.
Humberto Maturana (1927) Quien lo forma rigurosamente en el pensamiento estructural cient’fico, aportando grandes marcos aclaradores sobre la biolog’a del conocimiento. Fascinado por su perspectiva ingenieril del sistema nervioso y las impresionantes consecuencias que supenen en nuestro convivir social, Behncke se consigue fondos con la O.E.A. y con el mism’simo Humberto Maturana y Francisco Varela hacen durante 5 a–os ÒEl çrbol del Conocimiento – Las bases biol—gicas del entendimiento humanoÓ, donde Rolf trabaja intensamente como editor y gestionador del proyecto escribiendo "Al Pie del Árbol", un ensayo introductorio al libro.
Bruce Ames y Ridchard Weindruch aportando un conocimiento ins—lito sobre la capacidad de auto reparacion de los genes, es decir, que si se come alimentos bajos en calor’as y con muchos antioxidantes (como las frutas y verduras), la capacidad de reparaci—n del cuerpo es —ptima, pudiendo hasta reparar c‡ncer y diabetes y otras enfermedades cr—nicas, como tambiŽn prolongar una vida sana hasta los 120 a–os, edad natural que el cuerpo humano est‡ preparado para vivir si se alimenta debidamente. Esto m‡s los estudios sobre el ejercicio y las implicancias en la producci—n de nuevas neuronas y la conservaci—n de las estructuras cerebrales le muestran a Behncke las condiciones —ptimas para que el instrumento de la mœsica humana, el cuerpo, suene afinado y preciso, d‡ndole un sustento de potencia, vitalidad y salud a nuestras relaciones humanas, la gran orquesta. Rolf escribe la Dieta Prehist—rica y Heroes y Hero’nas, invitando insistentemente a mŽdicos a conceptualizar un nuevo concepto de Salud con estos nuevos conocimientos, pero Behncke comprende que son las emociones quienes regulan el metabolismo del cuerpo y que de nada serv’a este conocimiento si uno no puede manejar las emociones involucradas en su realizaci—n.
Sapolsky, Damasio, LeDoux, y Gazzaniga, Muestran las estructuras cerebrales espec’ficas involucradas en las emociones, revel‡ndonos Òla estructura de la magia de sentirÓ. La Am’gdala cerebral, el hipocampo y el Cortisol son estructuras y hormonas asociadas directamente con las emociones fuertes, el estrŽs y su da–o neuronal, y el bloqueo reflexivo que estas generan. Sin embargo tambiŽn estos hŽroes descubren importantes conexiones entre los l—bulos frontales (la estructura de nuestro pensamiento y emociones sociales) y la am’gdala (la estructura del miedo, la rabia y en le fondo todas las emociones fuertes), observando c—mo podemos inhibir nosotros mismos in situ, poco a poco, a estas estructuras, para vivir cada vez con menos estrŽs (miedo, ansiedad o rabia). Estos conocimientos y su real poder de acci—n que nos otorgan, son otro aporte m‡s, y fundamental, para crear una convivencia social m‡s rica y estable.
Isabel Behncke Izquierdo su propia hija y nuestra hermana Òla ChabeÓ, pasa a ser otra enorme fuente de riqueza al ponerse al d’a en los conocimientos cient’ficos en frontera, haciendo un aporte sustancial al conocer de muy cerca las investigaciones sobre sincronismos emocionales en animales sociales, específicamente estudiando con su hermano Ragnar Chimpancés de vida salvaje en la selva de Wamba en el Congo; desarrollando tambiŽn ella misma un renovador marco te—rico para entender el juego y su fundamental actividad coordinadora y cohencionadora en todos los animales sociales, potenciando as’, radicalmente la inteligencia social.
Actualmente Rolf est‡ abocado a la realizaci—n del proyecto ÒPuerto BeagleÓ: un parque ecol—gico de educación y salud para caminar en familia en un maravilloso de la pre-cordillera de Santiago Oriente destinado a motivar el conocimiento de la propia naturaleza, tanto fisiológica, social y ambiental. Al mismo tiempo ha estado escribiendo un libro sobre los fundamentos evolutivos de la naturaleza humana, que iluminan la manera como debemos manejar nuestras vidas en relación a optimizar la salud física y mental. El libro se llama "LA EVOLUCIÓN ILUMINANDO LA VIDA HUMANA, DE LAS BACTERIAS A LAS EMOCIONES SOCIALES", y ya han sido redactadas 400 pgs. Adicionalmente realiza terapias de curación a enfermedades de diversos tipos, siendo las más relevantes las relacionadas con las enfermedades autoinmunes (policondritis severa, fibromialgia, síndrome de Crohn, diabetes 2, psoriasis, lupus, hipertensión, depresión, síndrome de Asperger) de las cuales se da testimonio de una de ellas, Monica Palacios. Estas terapias aplican las mas avanzadas nociones sobre reducción de oxidación proveniente del metabolismo mitocondrial de la glucosa, a la vez que se aplican los recientes descubrimientos sobre el gran poder sobre la salud corpórea y la estabilidad emocional, que posee la recientemente descubierta hormona Ghrelin, o la "hormona del hambre". La evolución le ha mostrado la trascendente importancia del alimentarse sobriamente incorporando en forma recurrente periodos de ayuno ligados a ejercicios aeróbicos no estresantes.
|